marzo 28, 2011


¿Que es estar fuera de servicio?


[Sí, esta es una sección nueva y diferente de este blog random que si alguno lee, le interesará seguramente, en la que ya no trataré de los típicos rollos de poemas o vainas en si, sino, no sé temas que me importen... ¿A tí no?]


¿Qué piensa alguien si ve que algo está "fuera de servicio"? Algo que está muerto vacíoo? Lo vi en en un nombre de usuario, particularmente me llamó la atención. Atrajo mi mirada y me dejó la mente en blanco, que más. Con tres palabras ya dijo tosdo lo que quería decir: FUERA DE SERVICIO. Normalmente esto se ve en las páginas web, o lo escuchamos en los teléfonos, o los servicios de Robafónica (que casualmente ahora se llama RobaSTAR) o cuando el servicio intranet de una conocida universidad "P*CP" simplemente nos deja colgados sin poder ingresar a los datos necesarios para la vida universitaria del estudiante, o la clásica "tururu...tururu....El número que usted ha marcado se encuentra temporalmente fuera de servicio"

Pero, ¿Que hay cuando una persona está fuera de servicio? Acaso solamente está "No disponible" ? O también está"Ausente", a lo MSN? Y lo más importante fuera de servicio DE QUÉ? A qué o quién sirve? No pude evitar preguntarme eso mientras fijaba los ojos en aquel nick o en aquel estado de facebook: "Eso lleva a muchas interpretaciones.." Es que, si nos ponemos a pensar, lleva varias interpretaciones en verdad. Puede ser que, por ejemplo que un fuera de servicio equivalga a "estoy cansado" o que "estoy ocupado" o que también nos indique otros aspectos...

Como el que me hice un planteamiento posible de todos los significados o acepciones que pudiera tener este grupo de tres palabras:


  • Fuera de servicio militar?

  • De servicio a la carta?

  • A la habitación?

  • Servicio ERÓTICO.. porno? (WTF)

  • Servicio al cliente? ( a lo Telefónica)

  • Servicio social?

SERVICIO... SERVICIO?... Un servicio es.. ¿ser vicio?.. Si usamos un razonamiento lógico basándonos en premisas linguísticas para llegar a una conclusión etimológica tenemos que ir llendo por parte (a ver si algún reslutado se puede sacar de esto...)
¿Ser, el vicio..? ¿Ser vicioso? Ser.. ser... existir, vivir..
Y estar fuera, es decir no estar adentro... Entonces, a estas dos acepciones si se juntan darían un resultado de No estar dentro de ser vicio? o "No estar en la categoría de ser vicioso".... Y servicioso es "ser adicto" entonces, se podría deducir que decir "Fuera de servicio" para una persona podría decirse que es...

¿"No estar dentro de la categoría de adicto"?!?!

De darse el hipotético caso, el que una persona esté "Fuera de servicio" sería, lógica y epistemológicamente hablando -según estas deducciones- algo correcto ya que la persona en cuestión no es adicta a algo (??)

En tal caso yo estoy fuera de servicio... lo estoy, y siempre lo estaré, para aquellos efectos.

Sólo esto demuestra que la vida estará llena de muchos momentos y de personas "fuera de servicio"



Tururú... tururú......

marzo 07, 2011

Tal como fuera dicho por el poeta filósofo Walter Benjamin, así empezó la clase de filosofía de ayer (primera a la que asisto.. que vaga soy.) Aunque parece que no me perdí de mucho, han hablado de temas diversos, pero me parece interesante el hecho de poder haber asistido. (Quiero retirarme -.-)



Según mi clase filosófica, si bien es cierto, que la filosofía son "meras palabras" , pues esas mismas representan "ideas", pero que estas "cambian" el mundo, tales como declaraciones de independencia, que podemos decir, son "meras palabras" para describir un ideal que se expresa en la realidad (en este caso, nuevo país). Por supuesto, en el derecho es más evidente este factor; las leyes son palabras puestas por escrito para cambiar nuestro mundo social.

Aunque, por supuesto, esto está implicado en la búsqueda de la verdad. La filosofía ahonda su deseo y pretende (sólo pretende) abarcar la totalidad de lo real, en su cuestionamiento, en cierto modo, es LA pregunta  a abarcar.
En verdad, son muchas las ciencias se han apartado de la matriz que es la filosofía, la gran madre del cuestionamiento -aunque en ese momento ya se entrecerraban los ojos con ganas de resposar mi vista... sobre los hombros. 
Aún así, mientras tomaba apuntes, arribó un pensamiento. Si esto lo manifestamos, en que una verdad es un búsqueda constante y el fin filosófico, tanto como una palabra que cambia el mundo, entonces, si afirmamos en "La vida es valiosa" es una verdad, ¿Cierto? Porque la aplicamos, y ha marcado un hábito de comportamiento en el que "se respete la vida". Pero si es que luego se preguntase "¿Y porqué la vida es valiosa?" Se estaría entrando al campo de lo empírico.

Vida....validez. ¿Qué es validez?
¿Qué es, en sí, la vida?
Los cuestionamientos se pueden hacer con preguntas debidamente fundamentadas, pues, a saber, el término validez tiene determinados significados, tantos que no se podrían ahondar con una definición.Y es que en la filosofía no hay método así como cuando aprendemos matemáticas, esto es, que a dos le agregas dos más y te dan cuatro.Y a los principios de adición hay muchas explicaciones (que los pobres matemáticos se rayan a la hora de explicarlo con múltiples ecuaciones la simple suma de dos y dos son cuatro, sacando un sin fin de teorías. En fin, a cada loco con su locura)

Y en el contexto histórico, ¿Por qué cada vez se nos hace tan díficil resolver las cuestiones de la vida? De los conceptos que abarcan a nuestro alrededor; es decir, cada simple y minúscula partícula u objeto tiene su razón de ser.el porqué está ahi. ¿El "para qué sirve"?

NO! La gente "no pierde tiempo en huevadas".

"Es que no, ¡Cuesta tanto pensar!"

¿Cómo es que razonamos? Alguna vez aprenderemos a SABER cuestionar lo que tenemos a nuestro costado? ¿Hemos de "aprender a pensar" de una vez? Cómo es que cada vez hayan menos gente única en el mundo, capaz de realizar múltiples proezas, aquello que los grandes genios de este mundo han logrado hacer. Es -como diría cierto slogan- "llegar más lejos"(cofcof Ford cofcof)... ¿Acaso temen al conocimiento?. Yo diría que el medio moderno de difusión de "cultura" es lo que se ha vuelto, más bien hoy, una total barbarie, pues ha provocado más estupidez en las generaciones más recientes. La gente bruta es conformista, así de simple. Sino, saldría de donde está.

Y así acabará. Con gente con tanto conocimiento a su alrededor y cada vez desprestigiandolo, reduciendo su uso a meros fines académicos (Así es, universitarios. Les hablo a ustedes.)
Concuerdo con la opinión de los "grandes" cuando en mis dias de niña a la TV la llamaban "la caja boba" porque, en serio, enbrutece. De verdad resta coeficiente intelectual. Resta imaginación, resta todo sentido, pues sólo te sientas, sin mover un músculo, y miras la pantalla, cual zombie iluso cayendo en un placentero trance -no señores, no hablo de 'eso'.

Cada vez me depciona la humanidad. Lo bueno es que tiene esperanza, aunque es tan testaruda que la bota al tacho.


P.D: Sobre las cuestiones de la verdad, y quizá algunas más, las estaré colocando en el siguiente post, pues ahora tengo a un nuevo maestro como compañía. Gracias, Platón

marzo 05, 2011


Para bien sucedió que, luego de escribir el anterior post, descubro que mis padres vienen -con uan voz de alegría, lo cual me sorprende- preguntando alegremente si ya me había despertado..
¿Es un sueño acaso todo esto? ¿Aún no me desperté? Me dieron la grata noticia -mientras terminaba de cambiarme- que a partir de hoy los cultos serían a las 4 pm..
¿Pero tan lejos? "A las 4, ya perdí mi domingo" arrivó aquel pensamiento a mi mente. Aunque en mi oración, la de hoy -una desesperada- fué quien le rogó poder ir hoy a la iglesia, aunque sea de tarde.. Ya estaba dispuesta a sacrificar parte de mi "día libre" del domingo por ir a un culto.

¡Necesito un consejo! Una guía un... algo. Y Dios, pienso yo, aunque me digan lo contrario, es el único que puede escucharme (literalmente) ues por una fatídica mentira puede echar a perder mi conciencia, que me atormenta...

me perturba...

-para colmo, mi madre sigue comentandome de ese asunto... (me duele)
Seguir mintiendo...(duele)
Continúa...

Ya paró.

Poniendo mi cara hipócrita para aparentar que sucedió nada. Para seguir alegremente con mi familia.. Mi madre abrazándome.. mi padre apoyándome.

Como siempre.

Y me quedo pensando que todo mi trabajo haya sido en vano. Seguiré pensando erróneamente que Dios me ayudará? Pues le pedí, casi llorando, que me ayude mientras iba camino al horno de fuego aquel miércoles.. y... nada.
El fatídico destino igual cumplió su cometido ...

A menos que.. esa haya sido Su respuesta.

Podía admititr que es mi culpa. Podría hacerlo. Por preferir una cosa irrelevante a otra más importante. Vanal, pasajera.. ¿Mis errores antiguos no cuentan acaso? El estar apoyando a dos siervos que en realidad son mis padres,  que debería hacer todo lo posible por apoyarlos, estar AHÍ, ésa es mi misión.
Y por ello todo el día ya se había ido al suelo, hace un domingo atrás, domingo previo a los días de la fatalidad.  Un domingo que resultó siendo una peste, debí haberlo empezado mejor (sigue el remordimiento en la cabeza)

Las palabras de mamá en mi cabeza. Ya para, por favor.. que hace más doloroso escribir cada palabra.

Sólo espero un milagro.. espero que se dé lo que se tiene que dar..